Se cumple una semana desde que las fuertes lluvias arrasaran gran parte de la provincia de Valencia y una semana desde que todo el país se movilizara para ayudar a los afectados. Miles de voluntarios se desplazaron hasta los municipios más castigados - Paiporta, Pincanya, Riba-roja, Torrent, Xirivella, Alfafar, Benetússer o Aldaia- con palas en mano para limpiar el barro de las calles y cargados con comida y agua. No solo ellos, desde sus casas, miles de españoles donan cada día todo tipo de alimentos y materiales esenciales como botas y escobas. Es tal la movilización que varios usuarios de la red social X ya han alertado de la falta de productos en algunos de los principales supermercados de la capital.
"Impresionante, en mi Mercadona de Madrid no queda nada de productos de bebé (pañales, potitos, leche en polvo, etc), ni tampoco escobas", reza una de las publicaciones. "Leche, pañales y otros productos de higiene básica arrasados en Madrid. Y que no haya n los supermercados de aquí me gusta, demuestra que la gente se ha volcado" se puede leer en otra.
Estantes vacíos que recuerdan a las primeras semanas de marzo de 2020 cuando la pandemia del Covid despertó la alarma entre los ciudadanos. "Es increíble la cantidad de gente que ha venido a comprar para mandarlo a Valencia", asegura uno de los trabajadores de una tienda Mercadona de Madrid a este periódico, que ha podido comprobar de primera mano la falta de comida y enseres en algunos de sus locales. Las donaciones masivas que se están produciendo estos días explican este desabastecimiento en algunos artículos como papel higiénico y pañales, aunque no el único motivo. "La mayoría de nuestros proveedores son de Valencia, por lo que mandar papel higiénico a Madrid ahora mismo no está entre sus prioridades", apunta.
Sin embargo, no es la única cadena, también el supermercado DIA ha experimentado en alguna de sus tiendas un aumento notable en la venta de "escobas, pañales y papel higiénico" en una de sus tiendas, explican varias de las empleadas, aunque a menor escala que el gigante valenciano. "No hay falta de stock entre estos productos porque todos los días llegan camiones a reponer".
Ambas cadenas de supermercado también colaboran con los afectados por la Dana a través de donaciones en sus tiendas de productos de primera necesidad desde sus tiendas a ayuntamientos de la zona cero, y en el caso de Mercadona también ha habilitado L'Alqueria del Basket como centro de acogida.
La falta de productos en las tiendas de Madrid demuestra que la respuesta solidaria de la capital así como la de otros lugares de España ante esta tragedia ha sido ejemplar. Tanto que el propio ayuntamiento de Paiporta ha pedido que no se envíen más alimentos al haber alcanzado el límite de su capacidad.
Ante la ola de solidaridad recibida, la Generalitat ha tenido que poner en marcha una plataforma a través de la cual canalizar toda la ayuda que recibe a diario y poder garantizar así la gestión y distribución a los municipios afectados.