Nos tenemos que remontar a enero del año pasado para conocer por primera vez al ordenador CuBox, que se caracteriza por sus reducidas dimensiones: 55×55×42 milímetros. La compañía desarrolladora, SolidRun, acaba de presentar una renovación del producto, a la que le añade el apellido Pro.
CuBox Pro dobla la memoria RAM disponible con respecto al modelo anterior, llegando a los 2GB de memoria DDR3, y abriendo mayores posibilidades de expansión a los sistemas operativos compatibles con su hardware: Ubuntu, Debian, GeeXbox, openelec.tv, y Android.
En su interior nos encontramos un hardware ARM, concretamente un Marvell Armada 510 SoC, que funciona a 1GHz. No es un hardware muy moderno, pero la SolidRun nos asegura que no tiene problema en trabajar con vídeo 1080p.

Entre las conexiones que caben en tan pequeño aparato encontramos un puerto gigabit Ethernet, un par de puertos USB 2.0, una ranura para tarjetas micro-SD, e incluso un receptor para infrarrojos.
La compañía israelí SolidRun vende los dos modelos de CuBox a través de su web, a un precio de 127 euros para el modelo Pro (estará disponible a finales de enero), y por 112 euros está el modelo original. Ambos modelos se sirven con una tarjeta de memoria de 4GB.
Más información | SolidRun
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Guille
Con tanta miniaturización, me parece que las conexiones empiezan a ser un problema. Como no sea todo wireless, el RJ45 terminará siendo más grande que la placa base.
sansa
Me encantan estas propuestas, cualquier día de estos pillo uno para hacer de centro multimedia.
Lo que me falla es que mi TV no tiene entrada digital... la tendré que cambiar ;)
Una pregunta por si alguien lo sabe... ¿siendo un procesador ARM, no puede funcionar también con Windows RT?
josemicoronil
Creo que un servidor multimedia + descargas se podría hacer perfectamente con un cacharrito de éstos, que además de ser baratos no consumen casi nada de electricidad.
Salu2
ayrton_senna
Tengo un Cubox y un Odroid-X que me compré por curiosidad más que otra cosa. De forma muy resumida, el Cubox es una porquería y el Odroid-X una maravilla.
Goouse
Que Bueno!
supersz
La idea está buena, pero a mi me parece que la gente preferirá comprarse la Ouya. Ya se que la Ouya es más una consola que otra cosa, pero seguramente habrá gran variedad de ROMs para ella y a través de eso uno podrá tener un dispositivo pequeño pero más poderoso para navegar por internet, reproducir videos en FullHD y otras cosas más (Tegra 3 alcanza y sobra para todo lo que este Cubox con su limitado poder intenta lograr)